Auto Renacimiento (Self Rebirth)

 El desplazamiento forzado puede trastocar toda la existencia, lanzarnos en un abismo sin fondo o también puede, en un ejercicio de resiliencia, apoyarnos en el inicio de una nueva existencia.

El auto renacimiento es posible gracias a que encontramos en nuestra historia, en nuestros deseos de vivir y de hacerlo bien, la fuerza interior para en esta nueva bifurcación de la existencia ser nosotros/æs mismos/æs quienes nos aventuramos creando el mundo en que queremos vivir.

Por supuesto, el exilio nos pone ante tesituras difíciles, porque el tiempo, el espacio, los vínculos, las experiencias de vida, las emociones, los saberes parecen perder mucho de su sentido tradicional, pero es precisamente en el ejercicio de recuperar-se, en donde radica nuestra fuerza para estar siendo lo que siempre hemos querido ser.

Se centra en la construcción identitaria de la mujer víctima, que reconoce su independencia del poder masculino y los amos de la guerra para asumir el propio cuerpo como su territorio particular e íntimo. Pasar de la opacidad a la luz es permanente construcción, recorrido de avances y retrocesos. Ya no es apéndice masculino, ya no es una víctima, es una mujer autodeterminada.

Ser en sí misma le implica fortalecer su identidad; romper modelos machos, falocráticos, sexistas de dominación y el influjo del dominador y también encontrar la muerte en su nueva epigénesis. Quitarse vendas de los ojos es reconocer el cuerpo como territorio propio, hacerse potencia, constituirse en nuevo poder.

Mi trabajo con mujeres víctimas me lleva a producir esta obra en la que relato el renacimiento que significa no temer por la propia vida. El cuerpo, como afirma Derrida, no es una presencia, es “una experiencia de contexto, de disociación, de dislocaciones”. Me interesé en producir desde una mirada no patriarcal buscando una perspectiva femenina.

He reaprendido la relación con el sujeto femenino y a aproximarme a su cuerpo, NO desde la perspectiva machista y objetual, sino potenciando la óptica femenina en mi mirada. Conocer al otro es conocerme a mí mismo. Busco aproximarme y comprender.

Imagen realizada durante sesión fotográfica número seis para el proyecto `Rebirthing: desaparición y auto reconocimiento ʼ. Modelo: actriz Katherine Muñoz López. Lugar: Alicante, España. Fecha: 03/2017.

Manuel Antonio Velandia Mora, autor de la obra es Ganador de la , autor Beca Idartes de apropiación de Bogotá Diversa, dirigida a los sectores sociales en la categoría Víctimas del conflicto armado colombiano.

Self-Rebirth

Forced displacement can disrupt our entire existence, throw us into a bottomless abyss or it can also, in an exercise in resilience, support us in the beginning of a new existence.

Self-rebirth is possible thanks to the fact that we find in our history, in our desire to live and to do it well, the inner strength to be the ones who venture to create the world in this new bifurcation of existence that we want to live.

Of course, exile puts us in difficult situations, because time, space, ties, life experiences, emotions, knowledge seem to lose much of their traditional meaning, but it is precisely in the exercise of recovering, in where our strength lies to be what we have always wanted to be.

It focuses on the identity construction of the female victim, who recognizes her independence from masculine power and the masters of war to assume her own body as her private and intimate territory. Going from opacity to light is permanent construction, a journey of advances and setbacks. She is no longer a male appendage, she is no longer a victim, she is a self-determined woman.

Being in herself implies strengthening her identity; break macho, phallocratic, sexist models of domination and the influence of the dominator and find death in the new epigenesis of it. Removing blindfolds is recognizing the body as its own territory, becoming a power, becoming a new power.

Image taken during photo session number six for the project `Rebirthing: disappearance and self-recognition ʼ. Model: actress Katherine Muñoz López. Location: Alicante, Spain. Date: 03/2017.

Manuel Antonio Velandia Mora, author of the work is Winner of the Idartes Scholarship of appropriation of Bogotá Diverse, aimed at the social sectors in the category Victims of the Colombian armed conflict.

Este ARTivista es miembro del colectivo Prensa marica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Basura humana

Exposición artística “La levedad que nos hacen ser”

De espaldas a la realidad